Ognion soup with emmentalLeft Bank es una auténtica brasserie de estilo parisino que ofrece un menú sencillo que cambia según la temporada del director culinario de renombre internacional, Roland Passot, así como amplias zonas de comedor, una cocina abierta con asador francés y un animado bar. Left Bank está abierto todos los días para el almuerzo y la cena. Left Bank Brasserie 377 Santana Row, Suite 1100 San Jose, CA 95128 Ph. 408.984.3500 My hubby start with the nicoise salad, was excellent. After he ordered a steak au poivre, but it tasted like it had been straight doused in A1 sauce, which I am not a fan of -- and for the price it was definitely a disappointment and certainly not the best steak he've had. I start with a Ognion soup with emmental and also ordered the mushroom ravioli, it was heavenly. The cream sauce was rich and delicious and the mushrooms were perfectly gummy in texture. The servers were very attentive and friendly.
Jardi de l’Abadessa Carrer de l’Abadessa Olzet, 26 Es para ir de picnic pero con glamour, porque estás rodeado de verde y florecitas mientras degustas un guacamole con dados de salmón marinado, tu ración favorita y un buen vino. Es algo caro pero tiene un jardín colorido, con esa clase de telares que últimamente cubren los troncos de los árboles y un paisaje en el que solo encajas si vistes con algo de marca. La Bodegueta del Poble Sec Carrer de Blai 47 un restaurante de los de toda la vida (llevan desde 1900), con una decoración rústica y barriles para reivindicar que, efectivamente, son una bodega. Es perfecto si quieres asomarte a la cocina típica catalana y por supuesto, catar el verdadero pan con tomate. Aprovecha que te encuentras en una zona de bares para trazar tu propia ruta de raciones e integrarte en las terrazas barcelonesas. Bodega Can Ros Roger de Flor 303 Una brizna de carácter castizo en plena capital española del moderneo. Si te gusta experimentar, prueba la tortilla de alcachofa pero si has venido a cebarte hasta reventar; si estás harto de frecuentar gastrobares en los que te atracan por una ración con nombre rimbombante, decántate por el bocadillo de albóndigas. Bar Nou Ronda de la Universitat, 13 Es, en sí, una oda a este icono de la gastronomía catalana, empezando por sus divertidos neones. No solo encuentras la versión más purista de la tapa, sino algunas versiones con pa negre, focaccias o bagels. Hay quien dice que es una aberración, otros sostienen que es el intento de sacar al “pan tumaca” más allá del Mediterráneo. Juzguen por sí mismos ¿Será el mejor pan con tomate de Barcelona? Cal Pep Plaça de les Olles, 8 A pesar de su aspecto tradicional, no comparten el procedimiento habitual de primer plato, segundo y postre, sino que reivindican el espíritu de las tapas invitando a los comensales a compartir lo que piden. Conviene advertir que no es el sitio adecuado si eres de los que miran hasta los céntimos del precio, ya que no es apto para todos los bolsillos. Can Vallés
Carrer d’Aragó, 95, Lo primero que se lee en su página web es que “un cocinero se convierte en artista” y en eso consiste este restaurante, en esbozar el retrato perfecto del sabor. Se atreven a fusionar platos típicos catalanes con mezclas innovadoras, para que tanto puristas como aventureros se atrevan a hincarles el diente. Cuantos años?A la hora de fijar una fecha de inauguración o de creación del Café Central no se ha conseguido determinarla con exactitud, no obstante, hay un documento que da testimonio de su existencia desde 1910 en el que se anunciaba una actuación en el mismo. Por tanto es una cafetería que ya ha superado la centena. La actual planta del Café Central es la unión de tres cafés centenarios, el Café Suizo, que estaba ubicado en la esquina de la Plaza de la Constitución con Calle Santa María y era muy pequeñito, el Café Múnich que ocupaba el lugar que hoy en día ocupa nuestra bodeguilla en la recoleto Pasaje de Chinitas y que fue coetáneo a mítico establecimiento al que García Lorca dedicó su poema “En el Café Chinitas” y del que se han hecho multitud de versiones cantadas. Un poco de Historia:Tras la guerra civil española (1933-1936), Don José Prado Crespo vuelve a Málaga y tras un periodo en el que trabajó como taxista, alrededor de 1940 pasa a dedicarse a la hostelería llegando a montar varios negocios. Además de los mencionados anteriormente también estuvo al cargo de negocios como Bar La Viña o La Viña Chica (ver foto de servilleta de aquél entonces). Fue por aquellos entonces cuando don José tras alquilar varias veces los distintos locales pudo ir comprando poco a poco los tres cercanos a la “Plaza de José Antonio Primo de Rivera” (actual Plaza de la Constitución) y unirlos finalmente en 1954 bajo la denominación del que por aquél entonces estaba teniendo más éxito el Café Central. Es en estos años cuando D. José se inventa la peculiar forma de pedir el café en Málaga. Muchos de nuestros mayores todavía recuerdan cuando el Café Central cerraba sólo una hora de madrugada para limpiar y volver a abrir nuevamente sus puertas. Eran tiempos de copla, de actuaciones en directo, de tertulias… tiempos en los que la historia del Café Central se entroncaba con la de Málaga. Más tarde llegó la democracia y el turismo, y desde hace muy poco llegó la nueva Calle Larios, el Museo Picasso, el Museo Carmen Thyssen, los cruceros,… todo un cambio que supuso un cambio en nuestras cartas, en la fisonomía de todo el Centro Histórico, en los gustos de los que nos visitaban, y que hoy en día supone un reto para adaptarnos a sus gustos sin perder nuestras tradiciones. Porque tantos cafes?Son muchos los malagueños y visitantes que se preguntan el porqué de tanto tipo de café en Málaga, y no son tantos los que conocen que tanta denominación comenzó tan sólo hace 60 años (en 1954).
Eran tiempos de posguerra, en los que la obtención de determinadas materias primas era muy complicado, era el caso del café el cual además era caro. Por aquel entonces D. José Prado Crespo, dueño del Café Central, trabajaba sin parar detrás de la barra y veía que cliente tras cliente tenía que o bien tirar café, o bien, volver a hacer otro para adaptarse a los gustos de los mismos. Tras mucho pensar, y como hombre práctico que era, se puso manos a la obra para poner orden en los gustos de sus clientes. Su intención no era otra que hacer un cartel en el que se identificasen cada uno de los gustos que veía tras la barra del Café Central. En su intento llegó a completar hasta 9 denominaciones desde el café sólo hasta la nube, más como no le cuadraban para hacer un cartel con dos filas andaba buscando uno más, preguntando a los clientes habituales, hasta que uno de sus empleados que era gitano, le dio la solución el que le faltaba era el “no me lo ponga”, y dado que a Don José le encantaban los chistes decidió incorporar la gracia al útil cartel de los cafés. This way of ordering a coffee, with a certain proportion of milk and coffee, which we designate with a simple name, is something that really distinguishes us from other provinces. Many Malaga people have passed us once, that when going to breakfast outside Malaga and ask for our shadow or our cloud, the waiter is left with the face of few friends and surprised asks you ¿queeeeeé ?, or at best you He says … you’re from Málaga, right? Well, did you know that these denominations were created in the Café Central of Malaga in the 50’s? These were postwar times, of ration cards, in which import products such as coffee were expensive and difficult to obtain, and were widely used in contraband products. Within this framework, the owner of the Café Central, Don José Prado Crespo, was working, and for many hours at the bar he was concerned about what some of the customers were like. Once they had made the coffee they asked for either a little more or a little less, which made him have to prepare another coffee or throw the leftovers. Until then most of the customers asked for their coffees pointing with their finger and of course, it was quite imprecise. Faced with this problem of communication, Don Jose went to work to put order in such different and varied tastes. He wanted to make a sign that would help customers decide exactly how much coffee they wanted. The anecdote: Don Jose already had the 9 tastes that make up the types of mosaic coffees that adorn our walls, but he lacked one to complete a poster with even coffees (so that the poster was “round”) and so with his sketch he was asking The clients and the tertulians, who populated the place at that time: what coffee do I lack? … Without obtaining a satisfactory answer. Finally one of his waiters, who was a gypsy and with much grace, answered boldly: Don Jose, who is lacking is the “do not put it on me”. And so Don Jose, who loved the jokes, completed his Poster of the Cafes. ![]() The Central Coffee of that era, as now, was a meeting place, a must visit for those who “went down” to Málaga to do paperwork, and soon the denomination spread throughout the province. Later, one of the most famous coffee roasters in Malaga, Cafés Santa Cristina, seeing the enormous utility of the classification created by the Central Coffee, asked permission to use it in advertising, to which Don Jose gladly accepted. This campaign was undoubtedly a success (still today it is still used) and all Malaga people have seen more than once, both in mirrors and denominations, napkin holders and types of coffee. Now, Santa Cristina eliminated the do not put it and the single short. Nowadays The way to order a coffee in Malaga has become over time a sign of identity of the Malaga. There is even a group on Facebook that is called “How are asked for the coffees in Malaga”, created independently of the Central Cafe which has a very large group of followers. Many reports have been made of the coffee, but undoubtedly, what is most striking is our mosaic and the variety of coffees with milk. As a result of this we would highlight the articles Café de los Cafés Llegue a Marbella en 1991 y vivia en un Hostal en la calle Peral, a pasos de esta zona. La descubri y disfrute todo ese verano. Trabajaba de camarera en el ViVelo en el Puerto Deportivo y dedicaba mi tiempo a caminar por la ciudad y hacer playa cada dia. Durante el siglo XVII, Marbella se empieza a expandir y comienza su desarrollo hacia el Norte, siendo esta calle su eje central. Tiene unos edificios preciosos. Hoy en día hay restaurantes, teterías, varios hostales y boutique Hotels además de casas particulares. De noche es una calle muy animada y con mucho "sabor". Para mi, una de las calles más bonitas del casco antiguo. Un poquito de HistoriaDurante el s. XVI se hace evidente un crecimiento de Marbella fuera del recinto amurallado, dirección norte, hasta llegar a la ermita del Santo Cristo y al convento de San Francisco, en el denominado en su origen como Barrio Alto o de San Francisco. Junto a una de las antiguas puertas de entrada del recinto amurallado, en concreto la puerta o puente situado en lo que hoy en día da su nombre: Plaza Puente Ronda, se sitúa una de las calles señoriales del s. XIX: calle Ancha. La calle Ancha unía la ciudad con la zona norte, donde se situaban alquerías (Del árabe Al-garya, que significa “El poblado pequeño”), eran casas de labores tanto agrícolas como ganaderas, y trapiches (molinos utilizados a fin de extraer el jugo determinados frutos de la tierra, como la aceituna o la caña de azúcar). Encontramos viviendas nobiliarias, algo que atestiguan los blasones de sus fachadas, grandes balconadas y una decoración notable. Encajan en el periodo del barroco andaluz.
Destacar el balcón de la casa Correa, situada en el número 18 de calle Ancha, esquina con Plaza de Santo Cristo. Los orígenes de esta casa nos vienen por la descripción heráldica del escudo de la fachada, hoy es nombrada como “Casa de Correa”. La historia la data del 1763. Ni bien te sientas te traen unas aceitunas & alioli sabroso con pan payes. Fuimos con una pareja amiga, mi marido prefiere proteinas animales a la pizza, pidio Libritos de lomo con jamon y queso. yo me pedi la lasagna, mi amigo Pechuga de Pollo napolitana, todas servidas con patatas y ensalada, espaguetis o arroz y su mujer, como buena argentina que le gusta mantener el tipo, una ensalada. La mesa de al lado pidio macarrones y los niños quedaron muy satisfechos. Además de las pizzas recomiendo los spaguetis carbonara... Todo muy casero y a precios muy razonables. Siempre hay que esperar para tener una mesa, pero vale la pena, es una de las calles mas divertidas de Ibiza por la noche. Un clasico en la isla desde 1971. Address: Carrer Enmig, 16, 07800 Eivissa, Illes Balears, Spain
+34 971 31 01 76 pero no llamen, no toman reservas, hay que ir y esperar la mesa. Lo bueno es que esta ubicado en una calle llena de pequeños locales con artículos varios, perfecto para compritas inesperadas. Conozco esta esquina desde 1990 - Vivia en Ibiza por esos años - es un clasico. Perfecto para descansar de la entretenida caminata por Dalt Vila. Te atenden rápidamente y esta bien de precio, no diría que el servicio es excepcional, pero los camareros son educados. Un gran lugar para ver pasar la beautiful people de la isla. Calle Lluis Tur I Palau 22, 07800, Ibiza Spain
+34 971 31 28 26 |
AuthorHi, I'm Montana, I love communication, movies web design, gastronomy and creativity. I spend my 20's & 30's traveling and trying all kind of food & drinks. I been in 36 countries & Always planning my next aventure. I find beauty everywhere. I invite you to browse this blog. I hope you find it enjoyable. También hay una categoría en Español. Categories
All
My Ins
|